La chirimoya (Annona cherimola), también llamada chirimoya, es una fruta verde redondeada con una piel exterior escamosa única. Tiene una textura cremosa y un sabor tropical exótico. Algunos comparan el sabor con el de plátano, mango, papaya o coco. Pero otros dicen que sabe a fresa.
A veces esta fruta se llama perla de los Andes porque fue apreciada por los incas, a menudo reservada solo para la realeza. La fruta ahora se cultiva comúnmente en América Central. La chirimoya está estrechamente relacionada con la guanábana (Annona muricata) y las dos a menudo se confunden.
Si puede encontrar chirimoya en su mercado local, puede ser una adición deliciosa y saludable a su dieta. La fruta es casi libre de grasa y proporciona fibra, vitamina C, vitamina B6 y muchos otros micronutrientes.
Datos nutricionales de la chirimoya
Una sola porción de una taza de chirimoya (160 gramos) proporciona aproximadamente 120 calorías, 1,1 g de grasa, 28,3 g de carbohidratos y 2,5 g de proteína. También aporta vitamina C, vitamina B6, riboflavina y potasio. Esta información nutricional es proporcionada por el USDA.
- Calorías: 120
- Grasas: 1,1g
- Sodio: 711,2 g
- Hidratos de carbono: 28,3 g
- Azúcares: 20,6 g
- Fibra: 4,8 g
- Proteína: 2,5 g
- Vitamina C: 20,2 mg
- Vitamina B6: 0,4 mg
- Folato: 37 mcg
- Potasio: 459 mg
- Riboflavina: 0,2 mg
- Tiamina: 0,16 mg
Carbohidratos
La mayoría de las calorías de la chirimoya provienen de los carbohidratos. Hay 20,6 gramos de azúcar natural en la chirimoya. El azúcar que se encuentra de forma natural en los alimentos generalmente es menos preocupante que los azúcares que se agregan a los alimentos como parte del procesamiento (llamados "azúcares agregados").
Se beneficiará de aproximadamente 4,8 gramos de fibra si consume una porción de chirimoya. El consumo de fibra mejora la digestión y la regularidad. La fibra puede proporcionar otros beneficios para la salud, incluido un menor riesgo de algunos tipos de cáncer, obesidad, enfermedades cardiovasculares y diabetes. La ingesta diaria recomendada de fibra es de 28 gramos.
Grasas
Casi no hay grasa en la chirimoya. Una porción de una taza proporciona poco más de un gramo.
Proteína
La chirimoya proporciona una pequeña cantidad de proteína, aproximadamente 2,5 gramos por porción de una taza.
Vitaminas y minerales
La chirimoya es una buena fuente de vitamina C, que proporciona aproximadamente 20,2 mg o aproximadamente el 22% del valor diario (DV) establecido por la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. La chirimoya también proporciona 0,4 mg de vitamina B6 o aproximadamente el 24% de la VD. La vitamina B6 a menudo se denomina vitamina que mejora el estado de ánimo y también le ayuda a mantener un metabolismo saludable.
La vitamina B6 es importante durante el embarazo para el desarrollo del cerebro y la función inmunológica del bebé, al igual que el folato; una deficiencia se asocia con un mayor riesgo de defectos del tubo neural en los recién nacidos. La chirimoya también proporciona ácido fólico. Si come la fruta entera, obtendrá 53 mcg de ácido fólico, o aproximadamente el 13,5% de la cantidad diaria recomendada.
El cuerpo no puede sintetizar el folato, por lo que debe consumirse en los alimentos o suministrarse en forma de suplemento, y existe alguna evidencia de que la ingesta de folato es baja en los adultos. Una ingesta insuficiente de ácido fólico se asocia con la enfermedad de Alzheimer y la enfermedad cardiovascular.
Otros micronutrientes en la chirimoya incluyen riboflavina (0,2 mg o 15% DV), tiamina (0,16 mg o 13% de DV) y potasio (459 mg o 9,7% DV), y cantidades más pequeñas de magnesio, hierro, zinc, cobre, manganeso. , magnesio, fósforo y calcio.
Calorías
Una porción de una taza (160 g) de chirimoya contiene aproximadamente 120 calorías. Una fruta entera pesa alrededor de 235 gramos sin las semillas ni la piel. Entonces, una porción de 160 gramos sería un poco más de la mitad de una fruta.
Resumen
La chirimoya es una fruta baja en grasas que aporta fibra y numerosos micronutrientes. La fruta es una excelente fuente de vitamina C y vitamina B6. También es una buena fuente de riboflavina, tiamina y ácido fólico.
Beneficios de la salud
No hay muchos estudios que investiguen específicamente los efectos sobre la salud del consumo de chirimoya. Al menos un estudio de 2020 sugiere que las hojas de la planta pueden proporcionar efectos quimiopreventivos cuando se consumen en forma de suplemento. El consumo de las vitaminas y minerales de la fruta puede aportar ciertos beneficios.
Puede ayudar a preservar la memoria
La vitamina B6 en la chirimoya puede ayudar a preservar la memoria a medida que envejece. Algunos estudios limitados han sugerido que las personas mayores que tienen niveles más altos de vitamina B6 en sangre tienen mejor memoria. Pero los suplementos no parecen proporcionar ningún beneficio. Obtendrá este nutriente de la chirimoya y también se encuentra en alimentos como plátanos, carne, pescado, legumbres y patatas.
Puede reducir el riesgo de cataratas
La vitamina C en la chirimoya puede ayudar a reducir el riesgo de cataratas, una condición caracterizada por visión nublada. Algunos estudios muestran que las personas que obtienen más vitamina C de los alimentos tienen un riesgo menor de contraer la enfermedad. Pero la relación no está clara y se necesita más investigación.
Puede mejorar la salud general de los ojos
La chirimoya se ha estudiado por sus importantes compuestos bioactivos, en particular un carotenoide llamado luteína que se sabe que tiene propiedades antiinflamatorias. No existe una dosis diaria recomendada de luteína, pero muchos estudios que investigan el papel de la luteína en la salud ocular han incluido suplementos de 10 miligramos por día.
Según al menos un estudio, los niveles de luteína en la chirimoya pueden ser tan altos como 129 a 232 microgramos por porción de 100 gramos. Sin embargo, los datos del USDA para la chirimoya muestran que una porción de 100 g solo proporcionaría alrededor de 6 mcg de luteína.
La Asociación Americana de Optometría sugiere consumir alimentos con más luteína para reducir el riesgo de enfermedades oculares crónicas, como la degeneración macular relacionada con la edad.
Puede reducir el daño celular
Muchos de los beneficios para la salud de la chirimoya se atribuyen a los antioxidantes que proporciona la fruta. Los antioxidantes ayudan a proteger las células de su cuerpo del daño causado por los radicales libres.
Específicamente, la evidencia científica sugiere que la sobreproducción de especies reactivas de oxígeno (ROS) puede conducir a ciertas enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegeneración. Los antioxidantes en los alimentos ayudan a reducir los efectos dañinos de las ROS.
Sin embargo, el tema es objeto de acalorados debates, ya que muy poca actividad de ROS también puede tener consecuencias indeseables para la salud. Los investigadores han advertido que se necesitan más estudios para comprender completamente el papel que desempeñan los antioxidantes en el mantenimiento de una buena salud.
La mayoría de los estudios han demostrado que los suplementos no son la mejor fuente de antioxidantes. Los Institutos Nacionales de Salud recomiendan que los consumidores obtengan antioxidantes de frutas y verduras, incluida la chirimoya.
Puede ayudar en el tratamiento de la leucemia
Los estudios preliminares sugieren que las semillas de chirimoya pueden proporcionar algún beneficio en el tratamiento de la leucemia, un cáncer de la sangre. Las acetogeninas anonáceas contenidas en las semillas son tóxicas para los humanos, pero también pueden proporcionar propiedades anticancerígenas al detener la proliferación de líneas celulares designadas. Pero en este punto, la investigación sobre este beneficio potencial aún se encuentra en las primeras etapas.
Alergias
Los informes sobre alergias a la chirimoya son limitados. Pero hay algunas pruebas limitadas de que las personas con alergia al látex pueden experimentar una reacción al consumir ciertas frutas, incluida la chirimoya. Se ha informado ampliamente de reacciones cruzadas entre el látex y los alimentos vegetales (principalmente frutas, en particular aguacate y plátano, junto con castañas).
Se ha notificado al menos un caso de reacción alérgica grave (anafilaxia) a la chirimoya.
Efectos adversos
No se sabe que la chirimoya interactúe con ningún medicamento o suplemento. Sin embargo, debes evitar consumir las semillas. Varias variedades de chirimoya tienen semillas que pueden causar daño, y se sabe que las semillas de chirimoya son tóxicas.
Variedades
Una fruta relacionada, la guanábana, a veces se llama chirimoya brasileña, pero es una fruta diferente. Ambas frutas son parte de la familia de la chirimoya.
Cuando es mejor
Algunas tiendas de comestibles venden chirimoya, pero es más probable que la encuentre en áreas tropicales. Chile, California y España son los principales productores de chirimoya. Debido a que la fruta se abre y se magulla fácilmente, la chirimoya no se envía bien y puede ser difícil de encontrar fuera de esas áreas.
La temporada de la chirimoya dura desde noviembre hasta mayo. Al elegir la mejor chirimoya, busque frutas con piel brillante, verde e intacta. Algunos pueden tener tonos dorados o manchas marrones. La fruta debe ceder ligeramente cuando la presiones con el dedo. Evite las frutas negras, arrugadas o demasiado maduras.
Almacenamiento y seguridad alimentaria
Las chirimoyas maduran cuando se dejan a temperatura ambiente. Las chirimoyas maduras se pueden refrigerar hasta por dos días. Almacenarlos por más tiempo puede dar lugar a un sabor apagado. Trate de comerlos dentro de uno o dos días después de la maduración para obtener el mejor sabor.
Cómo preparar
La mayoría de las personas consumen chirimoya simplemente rompiendo la fruta y sacando la pulpa cremosa. La pulpa de esta fruta también se puede hacer puré y mezclar con otras frutas en ensaladas o usarse como cobertura para helados.
El jugo de chirimoya también se consume comúnmente como bebida refrescante. En Colombia, por ejemplo, el jugo se mezcla con agua y se adorna con una rodaja de limón. También puede intentar usar pulpa de chirimoya en batidos.
Recetas
Recetas saludables de chirimoya para probar
Intente agregar chirimoya a cualquiera de estas recetas de batidos de frutas:
- Batido de fresa y plátano sin lácteos
- Batido de banana y dátil endulzado naturalmente
- Batido rico en proteínas con frutos rojos
- Batido de avena y plátano Chai