La anatomía del ganglio pterigopalatino

El ganglio pterigopalatino detrás del pómulo está involucrado en la función de las glándulas lagrimales y está relacionado con un tipo de dolores de cabeza en racimo.

El ganglio pterigopalatino es un ganglio del nervio parasimpático y uno de los cuatro ganglios parasimpáticos emparejados en la cabeza. Envía conexiones a las glándulas lagrimales y las membranas mucosas de la boca, la garganta y las fosas nasales. Los nervios de este ganglio están asociados con un grupo de trastornos de cefalea en racimos llamados cefalalgias autonómicas del trigémino (TAC).

¿Qué es un ganglio nervioso?

Un ganglio nervioso es un grupo de nervios con funciones similares o relacionadas que sirve como estación de retransmisión o punto de conexión para diferentes estructuras del sistema nervioso. El plural de ganglio es ganglia.

El ganglio pterigopalatino se conoce con varios otros nombres, incluidos ganglio de Meckels, ganglio nasal y ganglio esfenopalatino (SPG).

Tharakorn / Getty Images

Anatomía

Los sistemas nerviosos parasimpático y simpático juntos forman el sistema nervioso autónomo, que controla todas las funciones automáticas de su cuerpo, como la frecuencia cardíaca, la respiración, la temperatura corporal, la actividad glandular y el equilibrio hormonal.

La mayor parte del tiempo domina la actividad parasimpática. Se ocupa de todo lo que sucede mientras se encuentra en un estado típico y relajado. Este estado a menudo se conoce como reposo y digestión. Cuando te encuentras en una situación aterradora o peligrosa, el sistema nervioso simpático toma el control, acelerando tu frecuencia cardíaca, descargando adrenalina en tu torrente sanguíneo y permitiendo que los mecanismos de lucha o huida se hagan cargo.

La mayoría de las estructuras nerviosas, incluidos los ganglios, existen en pares simétricos (uno a cada lado de su cuerpo). Aun así, generalmente se les menciona en singular.

Estructura

Los cuatro ganglios parasimpáticos emparejados en su cabeza son:

  • Ganglio submandibular en la mandíbula inferior
  • Ganglio ótico detrás de tu
  • Ganglio ciliar detrás del ojo
  • Ganglio pterigopalatino detrás del pómulo

El ganglio pterigopalatino es la más grande de estas estructuras. Contiene fibras nerviosas parasimpáticas, así como fibras sensoriales y simpáticas.

Ubicación

El ganglio pterigopalatino se encuentra en el área de receso del cráneo llamada fosa pterigopalatina, cerca de una abertura en el cráneo llamada agujero esfenopalatino, y justo debajo del nervio maxilar donde cruza la fosa.

El ganglio en sí está encerrado en una cápsula de tejido conectivo gris rojizo. Su forma se ha descrito como triangular, cónica, en forma de corazón o en forma de pera.

La mayoría de las fibras nerviosas del ganglio provienen de la rama petrosa mayor del nervio facial (el séptimo par craneal o par craneal VII). Cuando los nervios abandonan el ganglio, viajan con las ramas pterigopalatinas del nervio maxilar, que forma parte del nervio trigémino (quinto par craneal o NVC).

Después de que las fibras nerviosas pasan a través del ganglio, salen para formar múltiples ramas:

  • Ramas orbitales
  • Nervio nasopalatino
  • Nervio palatino mayor
  • Nervio palatino menor
  • Ramas nasales (medial, lateral posterior superior y posterior inferior)
  • Rama faríngea del nervio maxilar

Variaciones anatómicas

Si bien existe un estándar para la mayoría de las estructuras anatómicas, algunas variaciones son naturales. Es importante que los médicos conozcan las posibles variaciones de los nervios y las estructuras nerviosas, especialmente para los procedimientos quirúrgicos o la administración de anestesia local.

Los investigadores han definido cuatro formaciones diferentes del ganglio pterigopalatino dependiendo de si es una sola unidad o tiene una partición, y por dónde entra el nervio vidiano. El nervio Vidiano es una combinación de los nervios petroso mayor y petroso profundo, y llega al ganglio pterigopalatino a través del canal pterigoideo.

Las variaciones son las siguientes:

  • Tipo A: el ganglio está dividido y el nervio Vidiano entra en la división superior.
  • Tipo B: el ganglio es una estructura única y el nervio vidiano entra en la porción superior. Es el más común de todos los tipos.
  • Tipo C: el ganglio es una estructura única y el nervio vidiano entra por el extremo inferior.
  • Tipo D: el ganglio está dividido y el nervio Vidiano entra en la división inferior.

Función

Cada rama que emerge del ganglio pterigopalatino viaja hacia la cara e inerva (proporciona la función nerviosa a) diferentes estructuras. Algunas de estas funciones son sensoriales (detectan la presión, la temperatura y otra información de los sentidos), mientras que otras tienen una función motora especializada (movimiento) llamada secretomotora, que es la que permite que las glándulas secreten líquidos.

Rama orbital

También llamado nervio cigomático, la rama orbitaria envía una rama comunicante de fibras parasimpáticas al nervio lagrimal, lo que permite que el nervio lagrimal proporcione función secretomotora a las glándulas lagrimales (lagrimales).

Nervio nasopalatino

El nervio nasopalatino corre a lo largo de la parte superior de la cavidad nasal, baja por el tabique nasal, luego hasta el techo de la boca, hasta el frente de la cavidad nasal y baja hasta el paladar duro y las encías. Proporciona inervación sensorial al tabique y la porción frontal del paladar, función secretomotora a las glándulas mucosas y fibras sensoriales especializadas para el gusto.

Nervio palatino mayor

El nervio palatino mayor abandona el ganglio pterigopalatino con fibras sensitivas y parasimpáticas. Desciende por el canal palatino mayor para llegar al paladar duro. Desde allí, pasa a través de un surco en el paladar para suministrar función sensorial a las encías y función secretomotora a la membrana mucosa y las glándulas del paladar duro.

Nervio palatino menor

Viajando a lo largo del mismo curso inicial que el nervio palatino mayor, este nervio proporciona función sensorial a:

  • Paladar suave
  • Anginas
  • Úvula

Ramas nasales

Los nervios palatino mayor y menor, a medida que viajan a través del canal pterigopalatino, emiten ramas nasales que viajan a través de las aberturas del hueso palatino para proporcionar inervación sensorial a la cavidad nasal.

Rama faríngea del nervio maxilar

Esta rama sale del ganglio, pasa por el canal faríngeo para llegar a la nasofaringe (cavidad detrás de la nariz y la boca) para proporcionar inervación sensorial a la membrana mucosa de la porción superior de la nasofaringe.

Condiciones asociadas

Se cree que el ganglio pterigopalatino juega un papel importante en numerosos síndromes de dolor y otras afecciones, que incluyen:

  • Dolores de cabeza, especialmente un tipo de dolor de cabeza en racimo llamado cefalea autónoma del trigémino (TAC), que puede causar ojos llorosos
  • Neuralgia del trigémino y neuralgia esfenopalatina (dolor nervioso)
  • Dolor facial atípico
  • Rinitis vasomotora (congestión causada por vasos sanguíneos dilatados en la nariz)
  • Trastornos oculares
  • Infección por herpes

Además, se sospecha lesión del ganglio pterigopalatino en la hemorragia subaracnoidea (sangrado de una arteria dañada en la superficie del cerebro), que puede causar el síntoma de ojo seco.

Rehabilitación

Los estudios han demostrado que las afecciones asociadas con el ganglio pterigopalatino se pueden tratar eficazmente con un bloqueo del ganglio esfenopalatino (SPGB). El mismo procedimiento se usa para cirugías nasales y dentales, así como para tratar algunos dolores de cáncer.

Otros tratamientos para los dolores de cabeza en racimo relacionados con este ganglio incluyen:

  • Radiofrecuencia pulsada
  • Neuroestimulación del ganglio

Resumen

El ganglio pterigopalatino es un grupo de nervios detrás del pómulo que es importante para el funcionamiento normal de varias partes de la cara, incluida la nariz, la boca y la garganta. Desempeña un papel en varias condiciones de dolor, como los dolores de cabeza en racimo.