Anuncios Gratuitos con Ganancias Diarias

7 personajes famosos con fibrosis quística

A pesar de los desafíos de vivir con fibrosis quística, estas personas famosas con FQ han vivido vidas significativas y notables.

¿Hay personas que hayan podido vivir una vida plena y significativa a pesar de tener un diagnóstico de fibrosis quística? Darse cuenta de que muchas personas e incluso personas famosas han vivido una vida plena con fibrosis quística puede traer esperanza a quienes viven con la enfermedad y a sus familias en la actualidad.

Viviendo con fibrosis quística

Hace décadas, un diagnóstico de fibrosis quística (FQ) casi garantizaba una esperanza de vida significativamente más corta que la media. No se esperaba que los niños diagnosticados vivieran mucho tiempo, e incluso hace unas décadas, era raro que un niño con FQ llegara a la edad adulta.

Hoy, gracias a la medicina moderna y una mejor comprensión de la enfermedad, las personas con FQ pueden llevar una vida plena y significativa. Estas personas famosas con fibrosis quística han ido más allá de sus diagnósticos para demostrar que puede llevar una vida plena con FQ.

Lisa Bentley

Lisa Bentley, nacida en 1968, es una triatleta canadiense. Diagnosticada cuando tenía 20 años, ha superado la esperanza de vida promedio de las personas con FQ y continúa viviendo una vida extremadamente activa.

Bentley enfatiza la importancia del estricto cumplimiento de los regímenes de tratamiento y el ejercicio para las personas que viven con FQ. Ha ganado 11 competiciones de Ironman y es una de las triatletas más exitosas. En lugar de ver su condición como un perjuicio, escribió Bently en un blog de diciembre de 2016, "la adversidad conduce a la grandeza".

En cuanto a compartir la esperanza que ha encontrado con otros, afirma, "cada vez que competía, sabía que mi carrera tenía un propósito más elevado para dar a las familias la esperanza de que sus hijos con FQ pudieran lograr cosas similares en la vida". Gracias, Lisa, por traernos esperanza.

James Fraser Brown

James Fraser Brown, nacido en 2006, es hijo del primer ministro británico, Gordon Brown, y fue diagnosticado con fibrosis quística como resultado de las pruebas de detección de rutina del recién nacido. El diagnóstico sorprendió a los Brown, que no sabían que eran portadores de la enfermedad.

Su historia es un testimonio de los beneficios del cribado neonatal de la fibrosis quística. Con las pruebas de detección del recién nacido, el tratamiento se puede iniciar de inmediato en lugar de esperar a que aparezcan signos y síntomas de fibrosis quística, como desnutrición o dificultad respiratoria.1

La prueba que se realiza actualmente para la fibrosis quística en los recién nacidos es solo una prueba de detección. Se necesitan más pruebas para los bebés que dan positivo para determinar si tienen fibrosis quística o no.

Nathan Charles

Nathan Charles, nacido en 1989, es un exitoso jugador de rugby de Australia. Le diagnosticaron FQ cuando era niño. Los médicos le dijeron a la familia de Charles que no viviría más allá de su décimo cumpleaños.

Casi dos décadas después, Charles juega el puesto de prostituta y ha ganado varios campeonatos. Se cree que Nathan Charles es la primera persona con FQ en practicar un deporte de contacto profesionalmente. Charles ahora se desempeña como embajador de Cystic Fibrosis Australia.

Gunnar Esiason

Gunnar Esiason, nacido en 1991, es hijo de la ex estrella del fútbol americano de la NFL Boomer Esiason y su esposa Cheryl. A Gunnar le diagnosticaron fibrosis quística cuando tenía 2 años. Curiosamente, Boomer estuvo involucrado en campañas de concientización y recaudación de fondos sobre la fibrosis quística durante varios años antes de que le diagnosticaran a su hijo.

Boomer es el fundador de la Fundación Boomer Esiason, una organización sin fines de lucro que busca promover la investigación de la FQ y mejorar la vida de las personas con fibrosis quística. Gunnar se graduó de Boston College y es entrenador de fútbol americano en la escuela secundaria en Long Island, Nueva York.

Travis Flores

Travis Flores, nacido en 1991 y diagnosticado con FQ a la edad de 4 meses, escribió un libro para niños llamado "La araña que nunca se rindió" con la ayuda de la Fundación Make-A-Wish. Usó parte de las ventas de su libro para donarlo a la Fundación, así como a organizaciones e investigación de FQ.

Ha recaudado más de un millón de dólares para la Cystic Fibrosis Foundation y es un orador frecuente y portavoz de la organización. Recibió una licenciatura en actuación de Marymount Manhattan College y una maestría de la Universidad de Nueva York (NYU) y actualmente reside en Los Ángeles, California.

Nolan Gottlieb

Nolan Gottlieb, un ex jugador de baloncesto y entrenador asistente de baloncesto en la Universidad de Anderson en Carolina del Sur nacido en 1982, fue diagnosticado con fibrosis quística cuando era un niño. Luchó con un crecimiento deficiente cuando era un adolescente, pero prosperó después de que le colocaron una sonda de alimentación en el estómago.

El jugador de baloncesto de 61 años finalmente consiguió un lugar en el equipo de baloncesto universitario de Anderson. Como muchos otros atletas con fibrosis quística, Gottlieb enfatiza la importancia de la actividad física para las personas con FQ y espera que su historia inspire a otros jóvenes que luchan contra la enfermedad a perseguir sus sueños.

Alice Martineau

Alice Martineau fue una cantante de pop británica. Se graduó con un título de primera clase en el Kings College de Londres y tuvo una carrera como modelo y cantante relativamente exitosa. Martineau escribió y habló a menudo de su condición y su espera para un triple trasplante (corazón, hígado y pulmón).

Falleció en 2003 por complicaciones relacionadas con la FQ cuando tenía 30 años. Afortunadamente, incluso en el corto tiempo transcurrido desde su muerte hasta el presente, se han logrado avances significativos en el tratamiento de la fibrosis quística.

Una palabra de Verywell

Como se desprende del conocimiento de estos supervivientes y prosperadores de la fibrosis quística, muchas personas ahora pueden vivir una vida plena y notable con la enfermedad. Hay muchas más personas que, aunque no son famosas, ciertamente están viviendo vidas profundamente significativas gracias a los tremendos avances en el tratamiento que se han producido en las últimas décadas.

Actualmente, la esperanza de vida para la enfermedad es cercana a los 40 años, con la esperanza de que las mejoras adicionales aumenten aún más.2

Obtenga nuestra guía imprimible para su próxima cita con el médico para ayudarlo a hacer las preguntas correctas.

Envíelo a usted mismo oa un ser querido.

Anuncios de Google Gratis