Anuncios Gratuitos con Ganancias Diarias

¿Puede hacer demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco?

El ejercicio después de un ataque cardíaco es muy importante para la supervivencia a largo plazo, pero ¿puede hacer demasiado ejercicio?

La ciencia médica ha reconocido desde hace mucho tiempo que permanecer sedentario después de un infarto de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) (ataque cardíaco) es un factor de riesgo importante de muerte prematura. Se sabe que las personas que participan en programas formales de rehabilitación cardíaca después de un ataque cardíaco y luego continúan haciendo ejercicio una vez finalizado el programa formal de rehabilitación, lo hacen mucho mejor durante mucho más tiempo que las personas que permanecen (o se vuelven) inactivas. Esta es la razón por la que los médicos que tratan a pacientes con enfermedad de las arterias coronarias (CAD) hacen hincapié en el ejercicio regular.

La idea de que puede haber demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco es nueva. O más bien, es una nueva formulación de una vieja idea. Hace 50 años, las víctimas de un ataque cardíaco eran tratadas de forma rutinaria con semanas de reposo en cama y, como resultado, a menudo se convertían en inválidos permanentes. Un artículo de investigación que apareció en agosto de 2014 en Mayo Clinical Proceedings ha vuelto a plantear que podría haber demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco. Este documento sugiere que, si bien el ejercicio regular después de un ataque cardíaco reduce sustancial y significativamente el riesgo de muerte, los beneficios del ejercicio pueden comenzar a revertirse una vez que se alcanza un cierto umbral.

Específicamente, sugieren los autores, los sobrevivientes de un ataque cardíaco que corren más de aproximadamente 31 millas por semana, o que caminan rápidamente durante más de aproximadamente 46 millas por semana, tienen un mayor riesgo de morir que los corredores (o caminantes) que hacen menos ejercicio que esas cantidades. . (Sin embargo, todavía están significativamente mejor que los sobrevivientes de ataques cardíacos que son sedentarios).

La evidencia de un umbral de ejercicio

Esta evidencia proviene del Estudio Nacional de Salud de los Corredores y del Estudio Nacional de Salud de los Caminantes. Estos estudios reclutaron a más de 100,000 participantes, que completaron una serie de cuestionarios sobre su historial médico y hábitos de ejercicio. De estos participantes, 924 hombres y 631 mujeres informaron que habían tenido ataques cardíacos previos, y estas eran las personas incluidas en el estudio de las que estaban hablando.

Esto es lo que encontraron los investigadores. Después de ser seguidos durante aproximadamente 10 años, los participantes que corrieron hasta 8 millas por semana o caminaron hasta 12 millas por semana (que es aproximadamente la distancia que alcanzaría una persona si sigue las pautas típicas de ejercicios posteriores a un ataque cardíaco), redujeron su enfermedad cardíaca -la mortalidad relacionada en un 21%, en comparación con los sobrevivientes sedentarios de un ataque cardíaco. La mortalidad se redujo en un 24% para las personas que corrieron 816 millas o caminaron 1223 millas por semana; en un 50% para los que corrieron 1624 millas o caminaron 2334 millas por semana; y en un 63% para las personas que corrieron 2431 millas o caminaron 3446 millas por semana.

Sin embargo, en los sobrevivientes de un ataque cardíaco que realmente esforzaron su ejercicio, hasta el punto de que corrieron más de 31 millas o caminaron más de 46 millas por semana, solo se observó una reducción del 12% en la mortalidad, que es solo aproximadamente la mitad del beneficio logrado por personas que simplemente siguieron las pautas de ejercicio actuales. Entonces, a partir de este estudio, parece que cuanto más ejercicio haga después de un ataque cardíaco, mayor será el beneficio hasta cierto punto. Pero más allá de ese punto, una vez que se alcanza un umbral de ejercicio aparente, el beneficio de mortalidad del ejercicio en realidad comienza a revertirse.

Los autores de un editorial que aparece en el mismo número de Mayo Clinical Proceedings especularon que tal vez exista una lesión cardíaca por uso excesivo, en la que demasiado ejercicio puede en realidad reducir la salud cardíaca (quizás al producir tejido cicatricial en el corazón y, por lo tanto, cardiomiopatía). ). Si es así, es posible que exista demasiado ejercicio, al menos en personas que han tenido ataques cardíacos.

¿Es esto realmente cierto?

De hecho, puede ser cierto que hacer demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco puede atenuar gran parte del beneficio que obtiene al realizar ejercicio con regularidad. Sin embargo, existen limitaciones importantes para este estudio que nos obligan a poner sus conclusiones en

En primer lugar, este estudio se realizó únicamente mediante cuestionario. Tenemos que tomar la palabra de los participantes por la cantidad de ejercicio que realizaron, y quizás lo más importante, por el hecho de que realmente sufrieron ataques cardíacos. (Los médicos a veces usan el término ataque cardíaco de manera vaga e imprecisa, y sus pacientes pueden salir con una impresión equivocada). Por lo tanto, en cierto nivel, la precisión de los datos en sí puede ser cuestionada. Esto, por supuesto, es una limitación inherente de cualquier estudio médico que se base únicamente en cuestionarios para su

Quizás más importante es un hallazgo que se hace evidente cuando uno mira la tabla de datos publicada con el artículo en sí. A partir de esa tabla, es evidente que los supervivientes de un ataque cardíaco que corrían más de 50 kilómetros por semana eran, en promedio, mucho más jóvenes que las personas que corrían menos. De hecho, tenían un promedio de solo 51 años. Y además, aparentemente tuvieron sus ataques cardíacos un promedio de 13 años antes de ser incluidos en este estudio, o (en promedio) a los 38 años. Los autores del artículo no abordan directamente las implicaciones de esta discrepancia de edad.

Pero sabemos que las personas que tienen ataques cardíacos a una edad temprana a menudo tienen una forma relativamente agresiva de CAD, y su enfermedad cardíaca puede ser más progresiva y más difícil de tratar que los pacientes típicos con CAD. Entonces, quizás el aumento en la mortalidad observado en personas que corrían más de 50 kilómetros por semana no fue causado por el ejercicio en absoluto. En cambio, tal vez se trataba solo de una población diferente de pacientes con ataque cardíaco.

Línea de fondo

Los titulares que se difundieron ampliamente como resultado de este estudio afirman que ¡Demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco puede matarlo! Si bien puede ser cierto que hacer demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco puede atenuar los beneficios del ejercicio, debemos tener en cuenta algunas cosas al pensar en lo que realmente significa este estudio.

Primero, este estudio no prueba nada; es un estudio demasiado imperfecto para hacer más que generar una nueva hipótesis que necesita ser probada en ensayos clínicos prospectivos.

En segundo lugar, el umbral de ejercicio que aparentemente se identificó en este estudio, más allá del cual el ejercicio puede resultar dañino después de un ataque cardíaco, es realmente bastante alto. Cualquiera que esté corriendo más de 31 millas o caminando más de 74 millas por semana probablemente haya reorganizado toda su vida en torno a sus rutinas de ejercicio. Muy pocos sobrevivientes de ataques cardíacos hacen ejercicio crónico en algún lugar cercano al nivel en el que hay algún motivo de preocupación.

Y lo más importante, independientemente de que exista demasiado ejercicio después de un ataque cardíaco, este estudio confirma una vez más que el ejercicio regular después de un ataque cardíaco incluso los niveles de ejercicio que la mayoría de los sobrevivientes de un ataque cardíaco nunca intentarían mantener está relacionado con una mejora sustancial. en los resultados cardíacos. El ejercicio regular, confirma este estudio, es extremadamente importante para su salud después de un ataque cardíaco.

Anuncios de Google Gratis