Un ataque cardíaco silencioso es un ataque cardíaco que ocurre sin causar síntomas notables, o al menos, sin causar síntomas tan graves que la persona no puede ignorar.
Debido a que no produce síntomas, un ataque cardíaco silencioso se diagnostica solo retrospectivamente, cuando se encuentra evidencia de un infarto de miocardio (ataque cardíaco) en un electrocardiograma en una persona sin antecedentes clínicos de haber tenido un ataque cardíaco.1
Por lo general, el diagnóstico se realiza cuando el paciente consulta a un médico por un motivo completamente ajeno. Cuando finalmente se hace el diagnóstico de un ataque cardíaco previo, generalmente tanto el paciente como el médico se sorprenden.
Síntomas
La mayoría de las personas que están sufriendo un ataque cardíaco saben de inmediato que algo anda muy mal. Por lo general, experimentan un dolor de pecho intenso o alguna otra forma de malestar en el pecho extremadamente opresivo. Un ataque cardíaco suele ser algo más que perceptible; a menudo es tan sutil como recibir un golpe en la cara
Si bien el dolor o la incomodidad pueden ser atípicos (por ejemplo, pueden afectar el cuello, los hombros o la espalda en lugar del pecho), generalmente es bastante difícil ignorarlos. A menudo se presentan síntomas adicionales, que pueden incluir sudar frío, dificultad para respirar o sentirse débil, aturdido o desmayado.
Puede resultar sorprendente que, para una minoría sustancial de personas que sufren ataques cardíacos, el ataque cardíaco no cause síntomas alarmantes. Es decir, el ataque cardíaco ocurre, una arteria coronaria está bloqueada por un coágulo de sangre y parte del músculo cardíaco muere sin que la persona se dé cuenta de que algo, en particular, está sucediendo.
Por qué algunos ataques cardíacos son silenciosos
Hay varias razones por las que algunas personas pueden sufrir ataques cardíacos sin síntomas aparentes. Éstas incluyen:
- Algunas personas simplemente tienen umbrales de dolor altos o una tolerancia muy alta al dolor, y simplemente no notan síntomas que serían difíciles de ignorar para el resto de nosotros.
- Ciertas afecciones médicas, especialmente la diabetes y la enfermedad renal crónica, pueden afectar los nervios que transportan los impulsos del dolor, por lo que los síntomas de la angina de pecho o un ataque cardíaco se atenúan.
- La isquemia cardíaca puede producir síntomas atípicos, especialmente en mujeres.4 En lugar de experimentar angina, pueden experimentar disnea (dificultad para respirar), debilidad transitoria u otros síntomas inespecíficos que la mayoría de las personas no relacionarían inmediatamente con su corazón.
- Algunas personas, especialmente cuando los síntomas son relativamente no dramáticos, simplemente son muy buenas para ignorar los signos y síntomas de un ataque cardíaco y pueden ignorarlos como debidos a un resfriado, acidez o algo que comí.
- La edad y el sexo están asociados con los ataques cardíacos silenciosos. Es más probable que los ataques cardíacos sean silenciosos en las personas mayores, especialmente en los mayores de 75 años. También se observan con más frecuencia en hombres que en mujeres.5
Cuando suma todas estas razones, parece que aproximadamente 1 de cada 5 ataques cardíacos resulta ser silencioso.
Causas
La mayoría de nosotros tendemos a pensar en un infarto de miocardio (ataque cardíaco) como un evento bastante dramático y la mayoría de las veces lo es. Un ataque cardíaco generalmente ocurre cuando se rompe una placa aterosclerótica en una de las arterias coronarias. La ruptura hace que se forme un coágulo de sangre en la arteria, lo que lleva a un bloqueo agudo.
El músculo cardíaco que está irrigado por la arteria bloqueada se vuelve inmediatamente isquémico (falta de oxígeno), lo que generalmente conduce a dolor en el pecho u otros síntomas alarmantes. A menos que el bloqueo se alivie en unas pocas horas, el músculo cardíaco isquémico muere. Es la muerte de una parte del músculo cardíaco lo que constituye un ataque cardíaco.
Los síntomas causados por una arteria coronaria bloqueada suelen ser lo suficientemente graves como para que la mayoría de las personas que tienen este problema busquen ayuda médica rápidamente. Sin embargo, no es infrecuente que las personas sufran infartos de miocardio sin notar síntomas que las obliguen a acudir al médico.
Según un gran estudio, el 45% de los ataques cardíacos pueden ser silenciosos.5 El problema es que no se puede administrar una terapia aguda si alguien no se da cuenta de que está ocurriendo un ataque cardíaco. La terapia rápida es fundamental para minimizar la cantidad de daño al músculo cardíaco causado por un ataque cardíaco.
Diagnóstico
Debido a que un ataque cardíaco silencioso no produce síntomas que hagan que la persona busque ayuda médica, el diagnóstico solo se realiza después del hecho después de que se ha producido el daño.
En algún momento en el futuro, un médico generalmente notará que se ha producido un daño cardíaco al examinar un electrocardiograma. El diagnóstico generalmente se puede confirmar mediante un ecocardiograma, en el que se puede visualizar una porción del músculo cardíaco debilitado.
Otras formas de diagnóstico por imágenes cardíacas, como una prueba de esfuerzo nuclear, una resonancia magnética cardíaca (IRM) o una tomografía computarizada cardíaca (TC), mostrarán que parte del músculo cardíaco no está recibiendo su flujo sanguíneo normal.6
Tratamiento
Una vez que se determina que ha tenido un ataque cardíaco silencioso, ahora se conocen dos hechos importantes sobre usted. Primero, tiene una enfermedad de las arterias coronarias (CAD) significativa.
En segundo lugar, no se puede confiar en sus síntomas como una medida de la gravedad de su CAD o de qué tan adecuadamente se está tratando. Es decir, la ausencia de síntomas (como angina de pecho) no es un indicador confiable de que el tratamiento esté funcionando o de que su CAD sea estable.
Si ha tenido un ataque cardíaco silencioso, debe recibir los mismos tratamientos que para cualquier otra persona que haya sobrevivido a un ataque cardíaco. El tratamiento debe estar dirigido a:
- Prevención de una mayor isquemia con medicamentos y posiblemente revascularización (con stents o cirugía de bypass)
- Prevenir la aparición de insuficiencia cardíaca.
- Prevenir la muerte por arritmias cardíacas.7
Además de esta terapia estándar posterior a un ataque cardíaco, las personas que han tenido ataques cardíacos silenciosos pueden necesitar un tratamiento adicional según los resultados de una prueba de esfuerzo.8
Si bien la prueba de esfuerzo puede ser útil en casi cualquier persona que sufre un ataque cardíaco, es particularmente importante para evaluar a las personas que han tenido un ataque cardíaco silencioso.
La prueba de esfuerzo puede servir para dos propósitos importantes en personas que han tenido ataques cardíacos silenciosos. Primero, puede permitirle a su médico medir el umbral de ejercicio que produce isquemia en su caso.
Es decir, es posible que su médico pueda darle instrucciones específicas sobre las actividades que puede realizar con seguridad. Dado que no puede utilizar la aparición de la angina como una advertencia de que está haciendo demasiado, este tipo de consejo puede ser muy importante.
Y segundo, cuando ocurre isquemia durante una prueba de esfuerzo, incluso las personas que han tenido ataques cardíacos silenciosos y / o isquemia silenciosa a menudo sentirán algo, incluso si no es una angina típica. Por lo tanto, la prueba de esfuerzo puede brindar una retroalimentación importante a las personas con isquemia silenciosa y puede enseñarles que así es como se siente la isquemia en su caso.
En el futuro, cada vez que experimente esta sensación, ya sea una leve molestia en el hombro, dificultad para respirar, fatiga repentina o lo que sea, significa que probablemente esté teniendo un equivalente de angina, y debe dejar de hacer lo que está haciendo inmediatamente y seguir a sus médicos instrucciones para tratar la angina de pecho (como tomar una tableta de nitroglicerina).
Pronóstico
Puede morir de cualquier ataque al corazón. Si bien se puede argumentar razonablemente que una vez que ocurre la muerte, el ataque cardíaco ya no puede considerarse silencioso, en muchas personas con EAC el primer signo o síntoma que experimentan de su afección es la muerte súbita.
Muchas personas que mueren muy repentinamente, sin antecedentes previos de problemas cardíacos, de hecho, tienen una EAC significativa y es muy probable que hayan experimentado muchos episodios de isquemia silenciosa, y posiblemente incluso ataques cardíacos silenciosos, antes de su paro cardíaco fatal.
Las personas que parecen estar bien pero que son diagnosticadas con ataques cardíacos silenciosos parecen tener un pronóstico a largo plazo algo peor que las personas cuyos ataques cardíacos fueron diagnosticados y tratados con prontitud.9
El aumento del riesgo probablemente esté relacionado con la alta prevalencia de diabetes o enfermedad renal en estas personas, su edad comúnmente avanzada y el hecho de que es probable que los episodios posteriores de isquemia cardíaca también sean silenciosos y, por lo tanto, es poco probable que se traten de inmediato.
Cualquiera que haya tenido un ataque cardíaco debe tomar todos los medicamentos recetados de manera religiosa, administrar agresivamente su estilo de vida para reducir el riesgo de ataques cardíacos futuros y prestar atención a cualquier síntoma inusual o inesperado. Estos pasos son especialmente importantes para cualquier persona que haya tenido un ataque cardíaco silencioso.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo puede durar un ataque cardíaco silencioso?
Los ataques cardíacos silenciosos pueden durar horas, a menudo con síntomas de tartamudeo (síntomas que aparecen y desaparecen). En lugar de dolor en el pecho manifiesto, puede haber malestar o presión alrededor del centro del pecho o ningún dolor en el pecho.
En muchos casos, una persona con un ataque cardíaco silencioso solo experimentará signos "no clásicos" de un ataque cardíaco, que incluyen: 11
- Dificultad para respirar
- Debilidad
- Náuseas o vómitos
- Mareo
- Dolor de espalda o mandíbula
- Fatiga inexplicable
En términos generales, si ha tenido dolor en el pecho de forma continua durante varios días o semanas, es poco probable que sea causado por un ataque cardíaco.
¿Qué sucede después de un infarto silencioso?
Como ocurre con todos los ataques cardíacos, clásicos o silenciosos, la pérdida de flujo sanguíneo al músculo cardíaco puede causar cicatrices y daños, a menudo permanentes. Y, debido a que una persona con un ataque cardíaco silencioso puede no darse cuenta de lo que está sucediendo, el daño puede aumentar hasta que finalmente se diagnostique la afección.
El hecho de que un ataque cardíaco cause menos dolor no significa necesariamente que habrá menos daño en el músculo cardíaco. Mucho de esto depende del individuo, incluso si tiene un historial previo de CAD o un ataque cardíaco previo.11
En algunas personas, un ataque cardíaco silencioso puede provocar insuficiencia cardíaca o muerte súbita.
¿Cómo se diagnostican los ataques cardíacos silenciosos?
El daño causado por un ataque cardíaco silencioso puede detectarse por anomalías en la lectura de su electrocardiograma (ECG). Mide la actividad eléctrica durante un latido del corazón.
Además del ECG ambulatorio continuo, los análisis de sangre, el ecocardiograma y la resonancia magnética (IRM) pueden determinar cuánto tiempo ha estado ocurriendo el ataque cardíaco debido a cambios en la química sanguínea y en el músculo cardíaco mismo.10
En términos generales, dentro de las 24 a 48 horas posteriores a un ataque cardíaco silencioso, habrá una fuerte evidencia de necrosis coagulativa (muerte celular causada por sangrado severo o la obstrucción del flujo sanguíneo) .11
Por lo general, el ECG y los análisis de sangre también pueden determinar si un ataque cardíaco no es la causa de sus síntomas. Las condiciones con síntomas similares incluyen gastritis aguda, pericarditis aguda, insuficiencia aórtica, esofagitis aguda, neumonía y embolia pulmonar.
¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo de un ataque cardíaco silencioso?
Los ataques cardíacos silenciosos se asocian con un riesgo aproximadamente tres veces mayor de morir por una enfermedad cardíaca y un 34% más de riesgo de morir por cualquier causa.5
La investigación también sugiere que los ataques cardíacos silenciosos pueden aumentar su riesgo de accidente cerebrovascular casi tanto como un ataque cardíaco clásico. Según la investigación, tener un ataque cardíaco silencioso aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular en un mes en un 47% en comparación con las personas que han tenido un ataque cardíaco clásico, que tienen un riesgo del 60% .13
¿Quiénes corren mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco silencioso?
Existen varias afecciones que pueden aumentar significativamente su riesgo de sufrir un ataque cardíaco silencioso. Estos incluyen: 11
- Ataque cardíaco previo
- Historia de la angina
- Diabetes
- Cirugía de bypass coronario previa, especialmente en personas mayores de 70 años
Los hombres parecen tener un mayor riesgo de sufrir un ataque cardíaco silencioso, pero las mujeres pueden tener un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves y la muerte.11
Una palabra de Verywell
CAD, incluso CAD muy importante, no siempre produce los síntomas típicos descritos en los libros de texto médicos. La isquemia cardíaca e incluso los ataques cardíacos son bastante comunes en personas que nunca han tenido síntomas que sugieran CAD. Las personas que han tenido ataques cardíacos silenciosos deben prestar especial atención a sus corazones para evitar daños mayores.
Si tiene varios factores de riesgo de EAC, como fumar, llevar una vida sedentaria, tener sobrepeso o tener colesterol alto o hipertensión, la ausencia de síntomas no debe tomarse como prueba de que todo está bien con sus arterias coronarias.
Debe hablar con su médico sobre lo que puede hacer para reducir su alto riesgo, antes de sufrir más daños en su corazón, posiblemente irreversibles, o algo peor.